Sin duda que la mayoría de los venezolanos, tenga la profesión que tenga, ha tenido inconvenientes para cubrir sus necesidades básicas motivado al impacto en el salario que hace la hiperinflación, y obviamente el personal que ofrece seguridad en nuestro país no escapa a esa realidad. Ahora bien, no deberíamos caer en la injusticia de generalizar el término de corrupto/matraquero a todo aquel que ejerce esa profesión. La mayoría de esas personas viven en los barrios, son gente nuestra, del pueblo, de bases. Sin embargo, es una fama que lamentablemente se han "ganado" debido a las infracciones en los que a diario podemos evidenciar. Sin embargo creo que se debe ser justo con ellos y entender que ellos arriesgan su vida mucho más que cualquier otra persona.
Entendiendo el contexto, me atrevo a sugerir algunas ideas en pro de mejorar su situación:
1.- Aumento salarial importante
2.- Mayores beneficios laborales
3.- Reconocimientos por las acciones que éstos cumplan (arrestos, casos resueltos, aumento de seguridad en sus áreas, etc)
4.- Ampliación de la cobertura de salud al personal y sus familiares que les permita trabajar con mayor "comodidad"
5.- Capacitación y formación constante (DDHH, responsabilidad social, etc)
Sobre las sanciones:
1.- Incremento de sanciones establecidas en la ley para alejar al funcionario de la "tentación" de desviarse de la legalidad
2.- Mayor seguimiento a las acciones policiales
3.- Funcionario que cometa delito, no sólo sancionarlo, sino despedirlo del organismo de seguridad