Por: Prof. Emilio Hernández
Voy a empezar este artículo por la conclusión: para la supervivencia de la Revolución Bolivariana es vital que el Petro se venda en Bolívares a paridad fija y sin escasez artificial. No es que ésto sea lo único que debemos hacer, pero es una condición necesaria, dada la situación actual de guerra monetaria.
Parece que muchos no han tomado conciencia del poder de la disolución de la moneda para incidir en la disolución de la Patria.
Algunos de nuestros camaradas, víctimas inocentes de la colonización cultural, piensan que para comprar Petros hay que usar una tasa referencial de mercado Bolívar-Dólar, incluso el Dólar Today. Otros piensan (¡qué horror!) que el que quiera Petros tiene antes que comprar dólares. La dolarización de nuestras conciencias es parte de la colonización cultural.
El Bolívar es nuestro, el Petro es nuestro ¿y debemos usar el dólar u otra divisa como referencia para comprar Petros con Bolívares? Si es así, algo anda mal en nuestra cosmogonía.
Si hay que pasar por una cotización fluctuante del dólar, como el Dicom, entonces los mismos creadores del Dólar Today podrían perforar el mecanismo. Ya lo han hecho, en el pasado han empujado la tasa Dicom hacia arriba.
Tenemos que descolonizar nuestra conciencia y crear, por decreto, una paridad fija Bolívar-Petro y emitir suficientes Petros para cubrir la demanda interna.
¿Es factible? Perfectamente. Solo tenemos que acudir a las matemáticas. Las reservas petroleras, monetizadas razonablemente, son mas de mil veces superiores al todo el circulante. Tenemos que saturar de Petros la economía venezolana como instrumento de ahorro, pocos Petros crearían una escasez artificial.
Es el momento de atender el llamado del gran maestro Simón Rodríguez de ser originales, el del Libertador Simón Bolívar de ser libres y el de nuestro comandante Hugo Chávez de ser socialistas.
Paridad fija Bolívar-Petro y oferta suficiente de petros para que los venezolanos no tengamos que pelearnos entre nosotros por un recurso que es de todos y cuya abundancia nos permitirá tenerlo durante al menos 300 años.
Me perdonan si lo que voy a proponer es un absurdo pero he notado que el gobierno tiene excelentes ideas pero estas se quedan en el aparato ejemplo lo del cobro de la gasolina, más nunca se ha hablado del tema y el estado ha perdido un dineral que en estos momentos es vital adquirilas, por ello mi propuesta es que se creen las plataformas primero para darle viabilidad a los proyectos porque entonces no se pueden ejecutar a corto plazo como lo necesitamos en este momento , por ejemplo ahorita funciona el pago movil que ha funcionado por lo de la falta de efectivo y falta de puntos de ventas pero no todos tienen telefonos inteligentes y no todos saben utilizar esa alternativa de pago igual pasará con lo del monedero patria que supongo con el carnet de la patria es que vamos a manejar nuestros petros, me pregunto ¿Están todos los mercados municipales, supermercados u otros comercios preparados para trabajar con petros ?, ¿Ya han hecho cursos, ya les avisaron a los bancos que vayan preparandose para que no se caigan las lineas cuando la gente quiera cambiar sus petros a bolívares ? , de verdad, hay mucha tela que cortar y kilometros de explicación para el pueblo común, fijense la reacción de los pensionados que se niegan aceptar su pago en petros, simplemente porque no se les ha explicado como lo podran utilizar, a ello me refiero cuando digo que toda la plataforma tanto tecnológica como informativa está en pañales, así que señores para mañana es tarde.